Skip to main content

Descripción general

A medida que los niños crecen y se desarrollan, se interesan cada vez más en las relaciones y en el sexo. Una forma en que lo hacen es a través de sexting. El sexting es compartir y recibir mensajes sexualmente explícitos e imágenes de desnudos totales o parciales a través del teléfono celular. Los “sextos” se pueden enviar como mensajes de texto regulares o a través de las aplicaciones, como Snapchat, Kik y WhatsApp. Los adolescentes pueden hacer sexting por varios motivos. Es posible que intenten establecer una intimidad con un novio o una novia, impresionar a alguien que les gusta o por diversión. Es posible que otros se sientan presionados a hacer sexting por parte de los novios o de las novias y es posible que amenacen con romper con la relación si no envían una imagen.

Es posible que los adolescentes no puedan creer o no puedan prever una situación en la que la persona a quien ellos envían un “sexto” elija compartir dicha imagen con otras personas. Sin embargo, esto sucede y las consecuencias pueden ser dañino a nivel académico, social y emocional.

Los adolescentes que envían un “sexto” pueden causarles problemas en la escuela, ser excluido, hostigado o acosado dentro de sus escuelas o comunidades, o en casos extremos, meterse en problemas legales.

Además, aquellos que participan en sexting también pueden ser víctimas de sextorsión: un tipo de chantaje usada para adquirir contenido sexual adicional del niño, obligarlos a participar en actividades sexuales, u obtener dinero del niño. Los análisis del NCMEC han encontrado que los niños que son víctimas de la sextorsión a menudo están dirigidos y chantajeados por una persona que conocieron en línea que había obtenido la imagen sexual inicial del niño a través del engaño, la coerción, u otro método.

Para obtener más información sobre la sextorsión, visite la página sextorsión del NCMEC o descargue el informe.

Los Números

 

El rango de edades de los niños en los informes de sextorsión de CyberTipline fue de  8-17 años.

El 78%

del objetivo principal de los delincuentes en la sextorsión era adquirir cada vez más contenido sexual explícito del niño.

El 4%

de todos los informes de sextorsión indicaron que el niño se había autolesionado, amenazado, o intentó suicidarse como resultado de la experiencia.

¡Entable la conversación!

 Los niños y los adolescentes pueden tener dificultades para revelarle una interacción en línea incómoda. Si durante esta discusión oye algo que le sorprende, intente reaccionar con calma y continúe escuchando. Recuerda, no es el niño el que tiene la culpa. Juntos pueden reportar cualquier incidente inapropiado al CyberTipline.

Pregunte

 
  • ¿Alguna vez te han pedido un “sexto”?
  • ¿Alguna vez te han pedido o presionado a participar en sexting?
  • ¿Crees que está bien reenviar imágenes “sexy”? ¿Por qué?
 
  • ¿Qué podría pasarte si envías o reenvías una fotografía desnudo?
  • ¿Cuáles son las formas en las que una fotografía privada enviada a una persona puede ser vista por otras?

Subraya

  •  Las expectativas y los valores de su familia cuando se trata del sexo, las relaciones y el uso del teléfono celular.
  • Lo que caracteriza una relación saludable. Explique que cualquier persona que los presione a hacer sexting no es alguien en quien deban confiar.
  • La rapidez con la que las imágenes se pueden distribuir en línea. Enfatice que una vez que una imagen es compartida, está fuera de su control y pueden quedar en línea para siempre.
  • Las consecuencias que podrían enfrentar por enviar o reenviar imágenes.
  • La importancia de no pedir, ni reenviar, “sextos”. Asegúrese de que entiendan que reenviar imágenes con contenido sexual es una violación de confianza grave y explique los riesgos de exponer a la persona que aparece en la fotografía. 

Recursos

Cuando envías una foto en línea, está fuera de tus manos. No puedes retractarlo. Video de NetSmartz.

A teen girl is blackmailed into sending more explicit images and video to someone online she thought she knew.

Piensa antes de enviar Hoja de consejos

Enviaste un sext, ¿y ahora qué? Hoja de consejos

No Puedes Retractarla Guía de discusión

Entonces, necesitas ayuda...Hoja de consejos

Sextorsión: Lo que los padres deben saber Hoja de consejos

Into the Cloud, temporada 2 Guías de episodios 

La temporada 2 de "Into the Cloud" aborda la seguridad de los juegos y las transmisiones en vivo, el chantaje digital, el ciberacoso y la eliminación / denuncia de contenido inapropiado en línea. Ideal para niños menores de 10 años. Subtítulos en español disponibles.

References

[1] Lenhart, A., Smith, A.., Anderson, M., Duggan, M., Perrin, A., “Teens, Technology and Friendships.” Pew Research Center, August, 2015. http://www.pewinternet.org/2015/08/06/teens-technology-and-friendships/

[2]  http://www.missingkids.org/content/dam/pdfs/ncmec-analysis/Online%20Enticement%20Pre-Travel1.pdf