Skip to main content

Descripción general

Las Alertas AMBER se activan en los casos más graves de secuestro infantil. El objetivo de la Alerta AMBER es impulsar a la comunidad a que colabore en la búsqueda de un niño perdido para recuperarlo sano y salvo.  Estas alertas se difunden por radio, TV, carteles en la vía pública, teléfonos celulares y otros dispositivos habilitados para recibir datos. El sistema de Alertas AMBER se utiliza en los 50 estados, el Distrito de Columbia, el Territorio Indio, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y otros 27 países. 

La Oficina de Programas de Justicia del Departamento de Justicia de EE. UU. le ha asignado al National Center for Missing & Exploited Children la tarea de administrar el Programa de Distribución Secundario de Alertas AMBER. Cuando las fuerzas del orden emiten una Alerta AMBER, el NCMEC recibe la notificación y redistribuye la alerta a los distribuidores secundarios que corresponda.

Recuperaciones exitosas: 1085 (97 de mensajes de WEA)

 

¿Cómo recibo las Alertas AMBER?

Las Alertas AMBER se difunden por radio, TV, carteles en la vía pública y la red de distribuidores secundarios, lo cual incluye cartelería digital, cadenas hoteleras, proveedores de Internet, aplicaciones y otra tecnología.  Desde el año 2013, las Alertas AMBER también se envían a los teléfonos inalámbricos a través del Programa Inalámbrico de Alertas de Emergencia (WEA, por sus siglas en inglés).La mayoría de las personas verá las Alertas AMBER directamente del distribuidor principal y los distribuidores secundarios, y no necesitará pasos adicionales.También puede elegir que le envíen una Alerta AMBER de la siguiente manera:

 

En Facebook: Visite www.facebook.com/AMBERAlert y ponga “Me gusta” en la página para recibir las Alertas AMBER en su muro. Facebook también notifica de manera automática a los usuarios que se encuentran en la zona de una Alerta AMBER.

En Twitter: Siga a @AMBERAlert para recibir las notificaciones rápidas de Alerta AMBER en sus noticias de Twitter y compartir la alerta con sus seguidores. 

 

Programas de Alertas AMBER internacionales

Distintos países del mundo siguieron el éxito de las Alertas AMBER en Estados Unidos y crearon sistemas de alertas similares. Cada país adaptó el sistema a sus necesidades y requerimientos, pero el objetivo es el mismo: utilizar los ojos y los oídos del público para ayudar a las fuerzas del orden a recuperar un menor que está en peligro inmediato.

A continuación, se mencionan los países que han implementado un programa de alertas. No es una lista exhaustiva y hay otros países que pueden tener programas similares.

Ubicación Zona Implementado Nombre
Australia Queensland Territory and New South Wales 2003 Child Abduction Alert
Belgium National 2011 Child Alert
Canada Each province has a program 2002 and 2003 AMBER Alert
Cyprus National 2015 Child Abduction Alert
Czech Republic National 2009 Dítě v ohrožení
El Salvador National 2013 Alerta Angel Desaparecido
France National 2006 Alert Enlèvement
Greece National 2007 AMBER Alert
Guatemala National 2010 Alba-Kenneth Alert
Ireland National 2012 Irish Child Rescue Alert
Italy National 2011 Italian Child Abduction Alert System
Jamaica National 2009 Ananda Alert
Malaysia National 2007 Nurin Alert
Mexico National 2011 Alerta AMBER Mexico
Netherlands National 2008 AMBER Alert
Poland National 2013 Child Alert
Portugal National 2009 Alerta de rapto de menores
Romania National 2011 Alertă Răpire Copil
South Korea National 2011 AMBER Alert
Spain National 2012 Alerta Menor Desaparecido
Switzerland National 2010 Alert Enlèvement
UK National 2006 Child Rescue Alert

Más

Estos niños aparecieron en Alertas AMBER, pero siguen perdidos.

 

                                                       ¿Puede usted ayudar?

State Contact
Alabama Alabama State Bureau of Investigations
1-800-228-7688
 
Alaska Lt. Paul Fussey
Fairbanks Dispatch Center
907-451-5100 
Arizona Trooper Chrystal Moore
Arizona Department of Public Safety
602-223-2212
Arkansas Major Mark Hollingsworth
Arkansas State Police
501-618-8000
California Captain Rick Campbell
California Highway Patrol
1-800-TELL-CHP (1-800-835-5247)
Colorado Jillian Ganley
Colorado Bureau of Investigation
303-239-4251 
Connecticut Lt. Michael Pendleton, Sgt. Ralph Soda, or Sgt. Matthew Gunsalus
Connecticut State Police
860-685-8190
Delaware Sgt. Richard Bratz
Delaware State Police Communications
302-739-5901
District of Columbia Lt. Andrew Dawidowicz
Metropolitan Police Department
202-727-9099
Florida Chad Brown
Florida Department of Law Enforcement
Missing Children Information Clearinghouse
1-888-356-4774
Georgia Rocky Bigham
Georgia Bureau of Investigation
404-244-2600
Hawaii Missing Child Center-Hawaii
Department of the Attorney General
808-753-9797
hawaiimissingkids@hawaii.gov
Idaho Dawn Peck
Idaho State Police
208-884-7000
Illinois Craig Burge
Illinois State Police
1-800-843-5763
missing@isp.state.il.us
Indiana

First Sgt. Jen Holt
Indiana Intelligence Fusion Center
317-234-4636

ispamberalert@isp.in.gov 

Iowa Sgt. Tom Lampe
Iowa State Patrol Communications
515-323-4360
Kansas William Smith
Kansas Bureau of Investigation
785-296-8262
1-800-KS CRIME
Kentucky Lt. Kenneth Sandusky
Kentucky State Police
502-564-0838
Louisiana Sgt. Michelle King
Louisiana Clearinghouse for Missing & Exploited Children
225-925-6536 or 6636
Maine Lt. Mark Holmquist
Maine State Police
207-624-7076
Maryland Sgt. Debbie Flory
Maryland State Police
410-653-4200
Massachusetts Sgt. Nicole Morrell
Massachusetts State Police
508-820-2121
Michigan Lt. Ron Gromak
Michigan State Police
1-800-525-5555
517-241-8000
Minnesota Janelle Twardowski
Bureau of Criminal Apprehension
651-793-7000
Mississippi Captain Wayne Wasson
Mississippi Highway Patrol
601-987-1212 or 1530
Missouri Captain Corey Schoenberg
Missouri State Highway Patrol, Troop F
573-751-1000
Montana Jennifer Viets, CJIN Program Manager
Montana Department of Justice
406-444-2800
Nebraska Sgt. Jeromy McCoy
Nebraska State Patrol
308-385-6000
Nevada Nevada Highway Patrol
775-687-0400
New Hampshire Sgt. Justin Rowe
New Hampshire State Police
603-271-3636
New Jersey Lt. Stephen Urbanski
New Jersey State Police
Missing Persons Unit
609-963-6900
New Mexico Regina Chacon
New Mexico State Police
505-795-2793
New York Senior Investigator Henry Abeel
New York State Police
NYSP Special Victims Unit
(The NYS AMBER Alert Coordinator’s Office)
518-457-6811
NYSPSVU@troopers.ny.gov
North Carolina Nona Best
North Carolina Center for Missing Persons
1-800-522-5437
North Dakota Sgt. Wade Kadrmas
North Dakota State Police
701-328-9921
Ohio S/Lt. Ron Raines
Department of Public Safety
Emergency Operations Center
614-466-2660
Oklahoma Gene Thaxton
Oklahoma Highway Patrol Communications Center
405-425-2231
Oregon Bob Rector (Southern Command Center)
Oregon State Police Communications Center
503-375-3555
 
Pennsylvania Cpl. Shawn Kofluk
Pennsylvania State Police
717-346-5430
Puerto Rico Puerto Rico Police Department
787-782-9006
Rhode Island Sgt. Simon Liu
Rhode Island State Police
401-444-1000
South Carolina Alex Schelble
South Carolina Law Enforcement Division (SLED)
803-737-9000
South Dakota Bonnie Feller Hagen
Division of Criminal Intelligence Analyst
605-773-7281

Pierre State Radio
605-773-3536
Tennessee Jeremy Lofquest
Tennessee Bureau of Investigation
615-744-4000
Texas Ben Patterson
Texas Department of Public Safety
(512) 424-2208
Utah Gina McNeil
Utah Department of Public Safety
801-652-6287
Vermont Lt. Shawn Loan
Vermont State Police
802-875-6110
Virginia First Sgt. James R. Goodrich, IV
Virginia State Police – Missing Children’s Clearinghouse
804-674 2026
U.S.Virgin Islands U.S. Virgin Islands Police Department 
340-772-9111
Washington Carri Gordon
Washington State Patrol
360-704-2404
 
West Virginia Sgt. James Kozik
West Virginia State Police
304-746-2158
Wisconsin Michelle DuBois
Wisconsin Clearinghouse for Missing & Exploited Children
608-266-1671
Wyoming Crystal McGuire
Wyoming Highway Patrol
307-777-4237

¿Qué sucede cuando se recibe una Alerta AMBER?

o La difusión de las Alertas AMBER tiene una vibración y un sonido únicos. La intención es indicar la urgencia del mensaje y hacer que la alerta sea accesible para las personas que tienen dificultades para oír o ver bien. El mensaje contiene una cantidad limitada de caracteres y brinda información básica.

o En el caso de la Alerta AMBER, el mensaje indicará que se ha emitido una Alerta AMBER en su zona y proporciona información relevante sobre el menor perdido y, de ser posible, sobre el secuestrador o el vehículo utilizado en el secuestro.

 

¿Cómo funcionan las Alertas AMBER?

o Una vez que se informó a las fuerzas del orden sobre el secuestro de un niño, esas fuerzas deciden si emitir o no una Alerta AMBER según los criterios de su programa de Alertas AMBER. Brindarán un área geográfica donde debe emitirse la alerta, así como toda información disponible sobre el niño, el secuestrador o el vehículo sospechado de utilizarse en el secuestro.

o Las alertas emitidas son distribuidas por las emisoras de difusión y por las agencias de transporte. También se envían al NCMEC para que redistribuya las alertas a una red de distribuidores secundarios que incluye a los proveedores de Internet, cartelería digital y camiones, entre otros.

 

¿Cómo se distribuyen las Alertas AMBER a los teléfonos celulares?

o Las Alertas AMBER se distribuyen a los teléfonos celulares como parte del programa de distribución secundaria de Alertas AMBER a través del Programa Inalámbrico de Alertas de Emergencia (WEA, por sus siglas en inglés).

 

¿Qué es el Programa Inalámbrico de Alertas de Emergencia? ?

o El Programa Inalámbrico de Alertas de Emergencia depende de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). Distribuye las notificaciones de las agencias gubernamentales federales, estatales, locales y tribales autorizadas que alertan a los usuarios con dispositivos compatibles sobre amenazas inminentes a la seguridad o sobre una situación de emergencia. El propósito de estos mensajes es ser complementarios al Sistema de Alertas de Emergencia ya existente, el cual difunde las alertas por radio y televisión.

o Además de las Alertas AMBER, el programa incluye alertas presidenciales, del Servicio Meteorológico Nacional y de amenazas inminentes. Si posee un dispositivo móvil compatible, automáticamente recibirá estas alertas cuando se encuentre en un área geográfica en la que se ha emitido una alerta.

o Dado que las alertas se emiten a través de un canal de transmisión inalámbrica especial que emplea la tecnología de difusión de celda, no resulta afectado por la congestión que pudiese haber en los canales de voz o de texto SMS. Las alertas se transmiten de forma simultánea a todos los dispositivos móviles dentro del alcance de la operadora celular en las áreas afectadas. El sistema no necesita conocer su número de teléfono ni tampoco hace un seguimiento de su ubicación; simplemente, emite la alerta y todo dispositivo móvil que pueda “oírla”, la mostrará en pantalla para el usuario.

 

¿Se les cobra a los usuarios por los mensajes de alerta de emergencia que se envían en forma inalámbrica? ?

o  No. A los clientes no se les cobrará por recibir esos mensajes.

¿Cómo sé si mi dispositivo es compatible para recibir alertas de emergencia inalámbricas? ?

o A fin de determinar si su dispositivo móvil es compatible para recibir las alertas, visite www.ctia.org/wea y busque un enlace para su proveedor de servicio inalámbrico: allí encontrará la lista de dispositivos móviles que recibirán las alertas en esa red. Además, la próxima vez que compre un dispositivo móvil, asegúrese de solicitar uno que sea compatible para recibir estas alertas.

o   Busque esto simbolo en la caja

 

¿Es posible ajustar el volumen del tono de las alertas de emergencia inalámbricas?

o Si el dispositivo inalámbrico está ajustado a vibración únicamente, el usuario no oirá el tono del mensaje de las alertas de emergencia inalámbricas. Si es usuario de un dispositivo inalámbrico y desea ver más información sobre cómo ajustar el volumen para un dispositivo específico o desea dejar de recibir las alertas, debería contactarse con su proveedor de servicio inalámbrico.

 

¿Dónde puedo ver más información sobre la Alerta AMBER que reciba en mi teléfono celular ? 

o Si recibe la notificación de una alerta de emergencia inalámbrica que indica que hay una Alerta AMBER en su área, puede consultar los medios locales o visite www.missingkids.org/AMBER o www.amberalert.gov para obtener más detalles sobre la Alerta AMBER.

 

¿Es el Programa de Alertas de Emergencia Inalámbricas lo mismo que el Programa de Alertas AMBER?

o No. Antes de la alerta de emergencia inalámbrica, el público podía recibir Alertas AMBER en sus dispositivos móviles a través del Programa de Alertas AMBER. Fue una iniciativa de CTIA-The Wireless Association®, The Wireless Foundation, el Departamento de Justicia de EE. UU., NCMEC y Syniverse. Era un sistema basado en mensajes de texto SMS, en el que los usuarios debían inscribirse en línea y designar las áreas para las cuales deseaban recibir las alertas. Entonces, solo recibían alertas para las áreas designadas independientemente de dónde se encontrasen físicamente. Este sistema fue una evolución importante del Programa de Alertas AMBER, pero desde el 31 de diciembre de 2012, se retiró para dar lugar al Sistema de Alertas de Emergencia Inalámbricas.